Blogia
ENTRE LINEAS

Recogida de firmas

Recogida de firmas Estos días en los que sigo arrastrando el cuerpo por los lugares de permanencia laboral, siguen acudiendo a mi ausente mente ideas que persiguen un único objetivo, prolongar la vagancia. Y hete aquí que pensando, pensando (si es lo que digo, dame cinco minutos para pensar y montaré una revolución) se me ha ocurrido hacer una propuesta, “a la autoridad competente” por supuesto. Me explico. La edad de jubilación establecida para los ciudadanos y ciudadanas, a la sazón 65 años, es totalmente injusta. Vaya por delante que las voces, voceras más bien, que se alzan diciendo que ésta debe retrasarse hasta los 70 años, está cinco años más injustificada que la actual ¿Por qué? Muy sencillo y, si continuáis leyendo, os daré cumplida respuesta.


Se identifica la jubilación con la edad en la que la persona finaliza su vida laboral y pasa a ser subvencionado, en mayor o menor grado, con una pensión del Estado. A esa edad, liberado (se supone) el cotizante de otras obligaciones familiares e hipotecarias, se dice que es el momento de “empezar a disfrutar de la vida”. ¡¡ Manda narices decir eso ¡! ¿O acaso a los 65, en el mejor de los casos, empezaré a perseguir hembras o machos cuál adolescente que se ahoga en hormonas? ¿Es acaso a los 65 años cuándo me haré el Camino de Santiago, entero, andando? ¿O cuándo me lanzaré desde lo alto de un puente? ¿Tal vez empezaremos nuestras prácticas de ‘rafting’ ? ¿O será el momento idóneo para lanzarnos en paracaídas, montar en globo o volar en ala delta? Seamos serios. A esas edades uno y una estamos (estaremos ¿eh?) para otros menesteres como no sea la peregrinación por las consultas médicas de la “inseguridad social”.


Es el descubrimiento de las cosas que te ofrece la vida y su vivencia lo que nos hace disfrutarlas plenamente ¿Me queréis decir qué podemos descubrir a los 65 años? Si, ya se y es verdad, tenéis razón. Hay muchas cosas por hacer pero también es cierto que, quién no ha descubierto las cosas buenas de la vida en 65 años, poco va a poder hacer en adelante si antes no ha llevado un entreno adecuado.


Por tanto la propuesta que hago es la que sigue. Establecer la edad de jubilación o subvención mediante pensión estatal, a partir de los 20 años y prolongarla hasta los 65 años o los 70 dependiendo de cómo se vaya alargando la esperanza de vida. Sería entonces a partir de esa edad cuando los individuos e individuas iniciarían su vida laboral. Lógicamente esa medida socio-laboral vendría acompañada de otros ajustes económicos como por ejemplo, el empezar a pagar las hipotecas de las viviendas coincidiendo con nuestra incorporación al trabajo.


Me estoy imaginando vuestra cara de incredulidad y vuestra sonrisa sarcástica ante la idea pero con ella, de momento, me he cargado varios problemas. El primero de ellos es que, de nuevo, nuestros mayores se considerarán útiles. El segundo es que no estarán solos. El tercero es que jóvenes y no tan jóvenes, seremos más felices y el cuarto y más importante es que, por fin, podré dedicarme a lo que me de la gana. Luego, cuando llegue a los 65 años (uuuufffff ¡ que largo ¡) ya haré otra propuesta para continuar jubilado. De momento empiezo la recogida de firmas ¿Te apuntas?.

14 comentarios

Para Virginia eternamente joven -

Mientras no lo veas rojo (digo, por los números de la c.c. :-))

P.S. Puedes firmar aquí mismo, dónde pone "páguese a E.L. a cargo de Virginia seis millones de 'héroes'"

Para tt dejándome solo ante el peligro -

Cuándo lo consiga me vais a levantar un altar y, además, en forma de tálamo ;-) (para descansar mis ideas ¿eh?)

Virginia -

Yo sé que nunca me jubilaré, me moriré antes, o irán aumentando la edad de jubilación y no llegaré, lo veo, es algo que sé desde que a los 25 años firmé mi condena 40 años me quedaban por delante, ahora son menos, pero lo veo igual de negro. ¿Dónde hay que firmar?

tt -

Ains que malo es aburrirse, la de cosas que inventa uno, jaja… pero oye, si lo consigues no veas que pasada, así que aquí dejo la rubrica, por si las moscas.
Un besazo.

Para Onice como el chocolate ... con pan -

Esperaaaaaaaaa que quiero ir a tu página a comentarte algo. Luego vuelvo....

Onice -

Ufffsss q espesita que estoy yo hoyyy...Precio???? "Lo cualo??"

Para Onice sin problemas -

Has de poner precio. De eso no te libras...

P.S. Y a la hora de ponerlo, ten imaginación ;-)

Para María, modesta y aparte -

Todas las firmas en cualquier revolución son necesarias... Otro beso para tí

Para Mari(h)ose tentando a la suerte -

Así me gusta mi niña, que te hagas publicidad tú misma. La caridad bien entendida empieza por un@ mism@ y, además, en tu caso la publicidad es totalmente real... ;-).
Tu nunca te podrás jubilar porque nunca serás mayor... No se creerán la edad que tiernes y tendrán que hacerte la prueba del ADN para averiguarla... :-))

Onice -

Jajajaja...pues por mí, vale. No hay problema!

Para Onice sin compromiso por la causa -

¡ Ja ! ¡ Qué te crees tú eso ! ¡ Comprometida quedas y ahora mismito lo envío a la dirección de tu empresa para que tomen medidas ... de la mesa que te mereces cuando te asciendan ! ;-))

P.S. Y yo quiero ser tu secretario. El que te lleve los cafés y te cruce las piernas mientras se lima las uñas en la mesa de enfrente... ;-)

María -

Creo que mi firma no te va a servir de mucho... pero la verdad, yo firmaría.

Un beso

Mari(h)ose -

¡Así va el pais!
(eso diría mi papi)

La mariose dice que como le toque la lotería no pisa más la nave para nadaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.

Hoy vengo muy "hartica", una siendo competente, sabiendo lo que hace, profesional y ... (mejor me callo que tengo veneno) me queda medía vida para jubilarme, desde chica "currando" y estudiando y... yo ¿qué?
Siempre me digo:

Cuando sea viejita me apuntaré a tocar la guitarra (claro, si los deditos no me duelen y no tengo artrosis o artritis...)

Cuando sea jubilada viajaré y viajaré...

¡Ea! pues trae "pa cá" que firmo
;)

Onice -

Jajajajaja...Como se te ocurren esas cosas???
Bueno vaaaaaaaaaaaaa, yo m´apunto!!! (solo por apuntarme no me comprometo a nada, verdad?)